Las reseñas en Google pueden ayudar a otros usuarios a elegir dónde comprar, comer o contratar un servicio. Pero, ¿qué pasa si dejas una reseña negativa? ¿Podría la empresa denunciarte o meterte en problemas legales?
En este artículo, vamos a explicarte qué dice la ley, cuándo una reseña puede ser ilegal y qué hacer si una empresa te amenaza con demandarte. Con ejemplos reales para que lo tengas clarísimo.
¿Es legal dejar una reseña negativa en Google?
Sí, es completamente legal dejar una opinión negativa en Google, siempre que sea honesta y respetuosa. La libertad de expresión protege tu derecho a compartir tu experiencia, pero tiene límites.
⛔ Una reseña NO es legal si incluye:
- Mentiras o información falsa sobre el negocio.
- Insultos, amenazas o lenguaje ofensivo.
- Calumnias o acusaciones graves sin pruebas.
💡 Ejemplo de reseña legal:
✅ «La comida tardó más de una hora en llegar y estaba fría. No lo recomiendo.»
❌ Ejemplo de reseña que podría causarte problemas legales:
«Este sitio es una estafa, seguro que usan comida caducada. Ojalá cierren.»
Ejemplos reales de reseñas en Google 📢
Para entender mejor qué puede meterte en problemas y qué no, veamos ejemplos de reseñas reales en negocios de Google Maps.
Ejemplo 1: Reseña negativa bien escrita (sin riesgo legal)
«Fui a este restaurante con muchas expectativas, pero la atención fue muy lenta y la comida llegó fría. No repetiré.»
✅ Por qué es legal: Describe una experiencia real, sin insultos ni acusaciones falsas.
Ejemplo 2: Reseña negativa con riesgo de denuncia
«Este hotel es un nido de chinches y además el dueño es un estafador.»
⛔ Por qué podría ser ilegal: Acusa de algo sin pruebas (calumnias) y ataca directamente al dueño (injurias).
Ejemplo 3: Reseña falsa (denunciable y eliminable por Google)
«Nunca he ido a este sitio, pero mi primo me dijo que es horrible. No vayan.»
⛔ Por qué no es válida: No es una experiencia real. Si el negocio lo reporta, Google puede eliminarla.
¿Cuándo te pueden denunciar por una reseña en Google?
Un negocio podría intentar denunciarte si cree que tu reseña:
1️⃣ Contiene injurias o calumnias
- Injurias: Insultos o comentarios ofensivos sin pruebas.
- Calumnias: Acusar de un delito sin demostrarlo.
🔹 Ejemplo denunciable: «Este dentista es un ladrón y estafa a sus clientes.»
🔹 Ejemplo legal: «El precio del tratamiento fue más alto de lo que esperaba y no me informaron antes.»
2️⃣ Daña la reputación y las ventas del negocio
Si una reseña falsa provoca pérdidas económicas, el negocio podría demandarte por daños y perjuicios.
🔹 Ejemplo real: En 2021, un hotel en EE.UU. demandó a un cliente por decir que el personal era «racista» sin pruebas. Perdió la demanda y tuvo que pagar una indemnización.
3️⃣ Es spam o forma parte de una campaña de desprestigio
Si varias personas dejan reseñas negativas falsas para dañar un negocio, pueden denunciarte por difamación.
🔹 Ejemplo real: En 2023, una clínica dental en España denunció a un grupo de personas por dejar reseñas falsas organizadas por la competencia. Google eliminó todas y la justicia multó a los responsables.
¿Qué hacer si un negocio te amenaza con denunciarte?
Si recibes un mensaje o comentario diciendo que te van a demandar, tranquilidad. Sigue estos pasos:
✅ 1. Revisa tu reseña. Si es honesta y sin insultos, no tienes de qué preocuparte.
✅ 2. Guarda pruebas. Si puedes demostrar tu experiencia (facturas, fotos, correos), mejor.
✅ 3. No respondas con agresividad. No entres en discusiones con la empresa.
✅ 4. Consulta con un abogado si te llega una denuncia formal.
📢 Experiencia personal del usuario:
«Desconozco si alguien puede tener problemas por dejar una reseña negativa, pero si se trata de una experiencia real y sin insultos o amenazas, está claro que a nivel legal no debería haber problemas.»
Cómo escribir una reseña negativa sin riesgo legal
Si quieres dejar una reseña negativa y asegurarte de que no haya problemas, sigue estas reglas:
✅ Cuenta solo tu experiencia real.
✅ No insultes ni uses lenguaje agresivo.
✅ Evita acusaciones graves sin pruebas.
✅ Explica qué pasó de forma clara y objetiva.
✅ Si el negocio mejora, actualiza tu reseña.
💡 Ejemplo correcto:
❌ «Son unos ladrones, no vayáis nunca.»
✅ «Me cobraron más de lo que esperaba y no me informaron antes. No volveré.»
¿Puedo denunciar a un negocio por responder agresivamente a mi reseña?
Sí. Si un negocio responde a tu reseña con insultos, amenazas o información falsa sobre ti, puedes denunciarlo ante:
🔹 Google (reportando la respuesta).
🔹 La Agencia de Protección de Datos si publican información privada tuya.
🔹 Un abogado si la respuesta daña tu reputación.
📢 Ejemplo real: En 2022, una usuaria demandó a un restaurante porque el dueño publicó su número de teléfono en una respuesta de Google para acosarla. Ganó el juicio.
¿Google elimina reseñas si una empresa lo pide?
No. Google solo borra reseñas si incumplen sus normas, como:
❌ Spam o reseñas falsas.
❌ Insultos o lenguaje ofensivo.
❌ Amenazas o discursos de odio.
💡 Si tu reseña es legal, la empresa NO puede hacer que Google la elimine.
Conclusión: ¿Me pueden denunciar por una mala reseña en Google?
En la mayoría de los casos, no tendrás problemas si tu reseña es honesta y educada. Pero ojo, si incluyes insultos, acusaciones sin pruebas o amenazas, podrías enfrentarte a una denuncia.
💡 Antes de publicar una reseña negativa, pregúntate:
✅ ¿Estoy contando mi experiencia de forma objetiva?
✅ ¿Estoy usando un lenguaje respetuoso?
✅ ¿Podría demostrar lo que digo si fuera necesario?
Si la respuesta es sí, adelante, tu opinión cuenta y tienes derecho a compartirla. Pero si tienes dudas, reformula tu reseña para evitar problemas.